
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro, cuya consecuencia más importante es una marcada disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, originándose una disfunción en el control del movimiento.
Los principales síntomas son temblores en manos, brazos, piernas, mandíbula y cara, junto a rigidez en los brazos, piernas y tronco. Además, los pacientes se mueven con lentitud y presentan problemas de equilibrio y coordinación.
En España sufren Parkinson al menos 300.000 personas y cada año se diagnostica un nuevo caso por cada 10.000 habitantes; y la prevalencia es de alrededor del 1.6% en la población mayor de 65 años.
El diagnóstico precoz para un inicio de tratamiento temprano y la investigación clínica para desarrollar nuevas terapias farmacológicas y quirúrgicas son las principales armas para combatir la enfermedad. Actualmente en España están en marcha 15 ensayos clínicos en búsqueda de nuevos tratamientos.
Leave a Reply